Partes de arriba 

La clave en la montaña es: vestirse en capas.


¿Por qué?
La montaña exige adaptabilidad. El truco es vestirse en capas para
regular la temperatura mientras caminás.

Vamos con un ejemplo práctico:
Si usamos primera piel + campera súper abrigada (solo dos capas), al inicio vamos cómodas y abrigadas. Pero, a medida que avanzamos, el cuerpo genera más calor.
✺Si dejamos la campera puesta, transpiramos y humedecemos la ropa, por ende vamos a sentir frío cuando llegamos arriba o frenamos a comer un sandwichito.
✺Si nos sacamos la unica campera que tenemos, quedamos solo en camiseta, lo que probablemente sea demasiado frío para seguir caminando.

Si usamos primera piel + capa intermedia + campera de pluma + última capa rompeviento/impermeable (cuatro capas), tenemos más opciones para jugar.
Podemos ir sacando las capas intermedias pero nos dejamos la última, que suele estar hecha de telas resistentes antidesgarro y nos protege del viento, la lluvia o las ramas.

Bonus: Llevar siempre en la mochila una camiseta primera piel de repuesto. Al llegar arriba, ponernos una seca hace una gran diferencia.

¿Qué capas elijo?
Priorizá prendas respirables, de secado rápido y térmicas.
Lo ideal es que sean livianas para que ocupen poco espacio en la mochila.

Vamos con un vs: Buzo de algodón vs fleece
✺El buzo de algodón es suave y abrigado, pero no respira, absorbe transpiración, se humedece, tarda en secar y ocupa mucho lugar.
✺El polar fleece o micro polar es de poliéster, más poroso, respirable, de secado rápido y mucho más práctico para guardar.

Bonus: los polar fleece pensados para trekking suelen tener cierres largos para ponértelos o sacártelos sin sacarte la gorra, casco o lo que lleves puesto.

Partes de abajo:

Buscá prendas cómodas y con algo de elasticidad para poder agacharte, saltar o dar pasos largos (una nunca sabe cuando se va a encontrar algún arroyito o un árbol caído en el sendero).


Tenemos varias opciones:
✺ Calzas térmicas: se secan rápido y son fáciles de guardar.
✺Pantalones de trekking: más livianos, con tela antidesgarro y rompevientos (ideales para senderos técnicos, pero no tanto para días fríos porque no suelen ser abrigados).
✺Shorts: solo para verano y senderos de baja dificultad, ya que dejan las piernas expuestas a ramas, espinas o raspones.

Psssst! también podes aplicar la regla de las capas en las piernas y te pones una calza abajo del pantalón de trekking ;) 

Medias: ideal si son de poliéster media caña, finas, de secado rápido y absorben menos olor. Evitá las de algodón (retienen humedad), las de toalla (ásperas, provocan ampollas) y los soquetes (puede entrar tierra o piedras y se suelen bajar).

Accesorios

Por último, pero no menos importante: gorro, gorra, cuellito y guantes térmicos.
¡Los accesorios son clave! Sabías que por la cabeza se pierde entre un 7% y un 10% del calor corporal? Cubrirla o descubrirla ayuda muchísimo a regular la temperatura.
El gorro, cuellito o vincha suelen ser lo primero que nos sacamos al tener calor y lo primero que ponemos al tener frío.

Bonus: Las vinchas nos ayudan a mantener los pelos fuera del campo visual, nos abrigan las orejas y encima son mega cool ;)

Te dejamos un checklist mas rapido y amigable:

✔️ Medias deportivas 
✔️ Calzas + pantalón de trekking
✔️ Camiseta primera piel + micropolar + campera de pluma + campera impermeable
✔️ Cuellito + vincha / gorro + guantes térmicos

Sumate en la mochi: protector solar, anteojos de sol, gorra para el sol, agua y un rico sandwichito!

Gracias por leernos hasta acá <3
Si todavía tenés dudas antes de salir a la montaña o querés hacernos alguna pregunta, escribinos por Instagram o WhatsApp y te ayudamos a armar tu mochi!

y NO OLVIDAR: Disfrutar el instante!